La detección sistemática del cáncer de ovario podría reducir las tasas de mortalidad
                 



Los resultados del mayor estudio sobre detección sistemática del cáncer de ovario indican que la detección sistemática periódica mediante un análisis de sangre puede reducir la mortalidad, aunque todavía está realizándose el seguimiento de la cohorte. 
En el estudio de 14 años UKCTOCS (ensayo colaborativo sobre la detección sistemática del cáncer de ovario en el Reino Unido), realizado por el University College London, participaron más de 200 000 mujeres posmenopáusicas con edades comprendidas entre los 50 y los 74 años. Durante el período del estudio, se diagnosticó cáncer de ovario a 1282 participantes y 649 murieron de la enfermedad para el final preliminar del ensayo en diciembre de 2014. 
Los resultados mostraron un efecto demorado sobre la mortalidad entre el grupo con detección sistemática y el grupo de control, que se volvió significativo en los primeros siete años. La mortalidad debería, por consiguiente, ser un 20 % inferior. Se calcula que podrían evitarse 15 muertes por 100 000 mujeres si se sometieran a análisis de sangre anuales durante entre 7 y 10 años. En el estudio se afirma que el seguimiento de la cohorte continuará durante 3 años más para evaluar el impacto total de la detección sistemática. 

La detección sistemática incluye un análisis de sangre anual (ROCA) que usa un cálculo estadístico para interpretar el cambio de las concentraciones en el tiempo de la proteína relacionada con el cáncer de ovario CA125. Este método proporciona un cálculo más exacto del riesgo individual de cáncer que los análisis que usan un punto límite fijo para CA125. Según resaltan los autores, aunque en la actualidad es todavía demasiado temprano para implantar un programa de detección sistemática nacional basándose en estos resultados, el estudio constituye un paso importante para la investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

miomectomia multiple laparotomica

La primera vez en una consulta por fertilidad

miomectomia laparoscopica