Todo son preguntas y muchas respuestas. Queda un camino a veces largo por recorrer. 1. El bebé deseado no llega e inevitablemente, la primera pregunta es: ¿Qué nos pasa, doctor? Para obtener una respuesta precisa, clara, habrá que esperar al resultado de las pruebas que se diferencian por sexos. Si generalizásemos se podría decir que en el caso de ellas, la edad suele jugar un papel determinante. En el de ellos, el problema suele tener su origen en alteraciones en las características del semen. 2. ¿En qué consiste el estudio femenino de fertilidad? En un estudio exhaustivo del historial médico de la paciente, una ecografía vaginal y analísis general y hormonal. Esta última se realiza entre los días tres y cinco del ciclo hormonal. 3. ¿Y el masculino, de qué pruebas se compone? Consiste en un seminograma, el estudio del comportamiento de los espermatozoides. Se estudian los aspectos macroscópicos, como la viscosidad o el volumen;...
El láser de diodo es una tecnología utilizada en diversas aplicaciones médicas, incluida la ginecología. En particular, el láser de diodo se ha utilizado para tratar problemas relacionados con la salud vaginal. Algunas de las aplicaciones del láser de diodo en ginecología incluyen: Rejuvenecimiento vaginal: El láser de diodo se utiliza para tensar el tejido vaginal y mejorar la elasticidad, lo que puede mejorar la sensación y la función sexual. Incontinencia urinaria: El láser de diodo se utiliza para fortalecer los músculos del suelo pélvico, lo que puede ayudar a reducir los síntomas de la incontinencia urinaria. Tratamiento de la vaginosis bacteriana: El láser de diodo se utiliza para tratar la vaginosis bacteriana, una infección vaginal común que puede causar picazón, dolor y olor desagradable. Quistes de ovario utilizando laser de diodo por laparoscopia ginecologica Miomectomias laser laparoscopicas laparotomicas Polipectomias u miomectomias histeroscopicas . Las ventaj...
Conservación ovárica, ¿sí o no? Aproximadamente 40% a 50% de las histerectomías que se realizan en Estados Unidos por causas benignas se acompañan de salpingooforectomía bilateral. [ 1 ] Las razones más comúnmente citadas para justificarla comprenden la prevención del cáncer de ovario, y el tratar de disminuir el riesgo de una cirugía ovárica posterior. Las secuelas de la ooforectomía bilateral incluyen incremento de la mortalidad por todas las causas, aumento de enfermedad cardiovascular, déficit cognitivo, y alteración sexual, así como osteoporosis. Clásicamente, la terapia de reemplazo hormonal ha sido utilizada para mitigar los efectos del déficit estrogénico. En una amplia revisión publicada recientemente en American Journal of Obstetrics and Gynecology (AJOG) se evalúan los pros y los contras de la realización de ooforectomía bilateral al momento de la histerectomía, y el uso de terapia de reemplazo hormonal, en las últimas dos décadas, llegando...
Comentarios